Entradas

La Bella expresión del corazón

 La poesía es una forma en la que muchas personas (poetas) han encontrado una forma de desahogar algún tipo de dolor, depresión, soledad, desamor, la perdida de algún ser amado etc. y no solo es eso si no también que pueden expresar sus sentimientos hacia otra persona a travez de la poesía escribiendo versos hermosos que rimen expresando así la belleza de su corazón. uno de estos poetas fue Medardo Ángel Silva quien fue:   escritor, poeta, músico y compositor ecuatoriano perteneciente a la llamada Generación decapitada, es reconocido como uno de los exponentes del modernismo en la poesía ecuatoriana . uno de sus poemas mas famosos fue El alma en los labios. En si cualquier persona puede ser poeta pero no todos tienen la fuerza de corazón para hacerlo.

poesía ecuatoriana

Imagen
poesía ecuatoriana: La  literatura ecuatoriana  se caracteriza, en rasgos generales, por su tinte costumbrista y por encontrarse ligada a los sucesos nacionales. Las narraciones suelen girar en torno a la vida y las problemáticas de los ciudadanos. Ecuador , por supuesto, cuenta con una buena cantidad y calidad de poetas. Sin embargo, no son pocos los que afirman que la  poesía ecuatoriana  es muy poco conocida fuera de sus fronteras, ante la falta de difusión y la escasez de antologías. En la época colonial, al igual que en el resto de la región, la poesía solía tener temática religiosa o estar dedicada a personajes de la nobleza.  Juan Bautista Aguirre  ( 1725 – 1786 ) y  Jacinto de Evia  son algunos de los referentes literarios ecuatorianos de aquel tiempo. Durante el  siglo XIX  surgen poetas como  José Joaquín Olmedo  ( 1780 – 1847 ), autor del poema épico  «Canto a Bolívar» , y la poetisa  Dolores Veintimilla de Galindo  ( 1829 – 1857 ), quien se suicidó a los 28 años de edad. De

Desde la filosofía

Imagen
 la poesía y su relación con la filosofía: Dicen que la poesía y la filosofía fueron inventadas para acomodar nuestros sentimientos, a las circunstancias adversas de nuestras vidas. Y a través de esta investigación filosófica, se analiza la relación de ambas disciplinas, y su desarrollo en la universalidad del pensamiento humano, así entender el problema del hombre, entender la vida, los sentimientos, entrever sobre la relación de la poesía y la filosofía, qué hay más allá de la razón y los sentimientos. Se analiza los conceptos filosóficos que manifiestan la relación de ambas disciplinas que datan desde los albores de la historia. Ya que la poesía como la filosofía, son indispensables en el desarrollo universal del pensamiento humano, aunque se muestran uno distinto al otro. El objetivo de este  trabajo  es relievar la relación existente entre ambas disciplinas a través del diálogo y el  análisis  bibliográfico, para alcanzar un pensamiento verdadero. Quienes repasan los conceptos de

El lado sombrío de la belleza.

Imagen
la poesía oscura: La poesía que casi nadie habla, son de aquellos que han sido plasmados con los pensamientos más sombríos y oscuros del ser humanos. Concebidos de pesadillas, o de imaginaciones volátiles que gustan de someterse en las sombras de lo que la gente describe como irreal, fantasioso, y en ocasiones, maquiavélico. La poesía, desde tiempos ambiguos, ha sido la representación más sublime y también la más romántica a la que muchos en algún momento de nuestra vida recurrimos con la única finalidad de expresar sentimientos, y pensamientos. Han sido muchos, los que, a lo largo de la historia, han logrado coronarse como dignos representantes de esta manifestación artística. Al mencionar a algunos, encontraremos los nombres de   Pablo Neruda, Mario Benedetti, Sor Juana Inés de la Cruz, y Gabriela Mistral . Todos estos poetas, lograron cautivar al mundo mediante la belleza de sus escritos. Y es que, cualquier sentimiento, cualquier pensamiento, incentiva a que un poema nazca. Muchos

Poesía romántica

Imagen
 Romanticismo: La  poesía romántica  formó parte del movimiento romántico dentro de la literatura europea durante los siglos XVIII y XIX. Algunos han atribuido la época romántica de la poesía a una reacción contra la Ilustración y la Revolución industrial. La poesía romántica aboga por un regreso del hombre a la naturaleza, lo que se ve, en particular, en las obras de Wordsworth. Cansados de la lucha por la razón y la búsqueda de la verdad, los románticos decidieron desechar la razón y abrazar la belleza. El uso del término  poesía romántica  puede variar, pero la definición más común es un movimiento dentro de la poesía que busca una libertad formal, efecto emocional incrementado y uso de fuentes antiguas y folclóricas para la poesía. JOSÉ DE ESPRONCEDA: La agitada vida política y amorosa de José de Espronceda ha forjado su imagen como encarnación del modelo romántico de escritor. Aunque escribió también novela y teatro, debe su fama literaria a sus poemas, en los que une una poderosa

El porqué de la poesía

Imagen
  ¿porqué debo leer la poesía ? Leer poesía te ayuda a concentrarte, pero también a preguntarte. A pemitirte un espacio de encuentro con la lectura libre de juicios, literalidad e interpretaciones obvias. La poesía te hace sentir vivo(a), sobre todo si es poesía o prosa que no busca la perfección sino la contemplación. Leer poesía es entender que no hay nada más que tú y tu propia percepción de los hechos y de las palabras. Apropiarse de lo que pasa, lo que no pasa y a la vez desahogarte en el propio desahogo de quien escribió los versos que disfrutas. La poesía te sitúa. Te señala. Te plantea. La poesía debería ser parte de nuestra vida cotidiana. Porque qué más si no la vida misma para hablarnos de la belleza y de lo efímero.  La poesía es un acto íntimo, solitario, inimitable y sublime.

Enheduanna la primera poeta

Imagen
  el primer poeta de la historia  Enheduanna fue una mujer que vivió en el siglo 23 a.C. en la antigua Mesopotamia, y es ampliamente considerada como la primera persona en la historia en crear obra literaria propia. Fue un personaje notable: además de escritora de prosa y poesía, fue una princesa y sacerdotisa. El tercer milenio antes de Cristo fue un tiempo agitado en Mesopotamia. La conquista de  Sargón el Grande  derivó en el desarrollo del primer gran imperio. La ciudad de Acadia se convirtió en el primer gran centro urbano y el norte y el sur de la Mesopotamia se unieron por primera vez en la historia. Ella fue la sacerdotisa mayor de la deidad lunar Nanna Suen en su templo de Ur (actualmente, sur de Irak). Y la labor celestial de esta mujer de hecho se refleja en su nombre, que significa “ornamento del cielo”. Enheduanna escribió muchas obras literarias, entre ellas dos himnos dedicados a Inanna, la diosa mesopotámica del amor. También se le adjudica la autoría del  mito de Inann